EL MUNDO.es 21.02.2011
Las alarmas de la recesión | ||
![]()
El Estado ha apoyado ya al sector financiero español con 11.000 millones de euros y se dispone a inyectar otros 20.000 millones de dinero público tras el decreto aprobado el pasado viernes, pero habría sido innecesario si el Gobierno hubiera aplicado desde 2006 las recomendaciones de los inspectores del Banco de España.
Su "nota informativa" fue recibida a las 13.03 horas del 26 de mayo de 2006 en el Ministerio de Economía, según el registro oficial, y no ha trascendido nunca hasta ahora a la opinión pública. Constaba de una carta explicativa destinada a la jefa de gabinete del entonces vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, y un anexo dirigido directamente a éste.
En el texto, los inspectores advirtieron que se estaba produciendo una burbuja inmobiliaria en el sistema financiero español de peligrosas consecuencias. Frente a los entonces triunfalistas discursos oficiales de la época, el informe tachaba ya la situación económica de "delicada" y al estado del sector inmobiliario de "frágil".
| ||
El PP acusa al Gobierno de 'desoír el aviso del Banco de España'
El Partido Popular prepara una batería de preguntas escritas al Gobierno para aclarar "por qué desoyó el aviso de los inspectores del Banco de España", según han confirmado a ELMUNDO.es fuentes autorizadas del grupo parlamentario del PP.
En la fuerza política consideran que la carta publicada por este diario en su edición de hoy "merece todo tipo de explicaciones por parte del Gobierno".
En el documento, fechada en mayo de 2006, lla Asociación de Inspectores del Banco de España, advirtió al entonces vicepresidente segundo,Pedro Solbes, que se estaba originando una burbuja inmobiliaria en el sector financiero español y que, si no se tomaban medidas correctoras, "los errores" de los gestores de bancos y cajas terminarían siendo "transferidos a la sociedad en su conjunto".
El Gobierno no tomó entonces medidas, pero en los dos últimos años ha tenido que inyectar hasta ahora 11.000 millones de euros en el sector y baraja aportar otros 20.000 millones a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob).
El grupo parlamentario que preside Soraya Saénz de Santamaría ha decidido exigir explicaciones al Gobierno, pese a que uno de los afectados por el contenido de la carta es Jaime Caruana, que fue nombrado gobernador del Banco de España por el Gobierno de José María Aznar.
Los inspectores acusaron a Caruana de "pasividad" y confiaron en que su sustituto en aquellas fechas, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, o Solbes tomarían las medidas que recondujeran la situación. No fue así.
(fuente elmundo.es) |
lunes, 21 de febrero de 2011
Los inspectores del Banco de España avisaron al Gobierno de Zapatero de la crisis en 2006
300.000 autónomos han cerrado su negocio desde que empezó la crisis
domingo, 20 de febrero de 2011
Griñán ordenó la transferencia de fondos para pagar los EREs fraudulentos
La Orden, firmada por Griñán el 23 de enero de 2008, aparece publicada en el BOJA
Más EREs amañados: Minas de Riotinto, Dhul, Central Lechera Asturiana… con Gaspar Zarrías de por medio | ||
La Consejería de Empleo firmó en 2001 un convenio general con el IFA, luego IDEA, para sacar de la legalidad administrativa fondos de los ERE
La Junta de Andalucía lleva, al menos, 8 años con un sistema de EREs al margen de la legalidad
| ||
Griñán se niega a nombrar la Comisión de Investigación en el Parlamento que le solicita el PP, a pesar de gobernar con mayoría absoluta Es falso que el gobierno socialista de la Junta de Andalucía haya colaborado con la Justicia
La Fiscalía Anticorrupción sigue sin dar señales de vida sobre este caso en el que hay numerosos hechos objetivos ya probados
|
jueves, 17 de febrero de 2011
las mentiras del socialismo en el año 2.008
![]() 10 de enero de 2008 Solbes: "Estamos ante una gradual desaceleración. Se trata de una evolución natural y un fenómeno saludable. Si llegaran las vacas flacas, las afrontaríamos con gran tranquilidad gracias al superávit de las cuentas públicas". 14 de enero de 2008 Zapatero: "La crisis es una falacia, puro catastrofismo. Estamos creciendo por encima del 3%. Aunque mañana crezcamos al 3% o al 2,8%, que es un crecimiento bueno, vamos a seguir creando empleo y teniendo superávit". 4 de febrero de 2008 Propaganda electoral del PSOE: "Por el pleno empleo". "Soñar con los pies en la tierra". "Motivos para creer". ![]() 11 de febrero de 2008 Solbes: "Los que auguran el riesgo de recesión no saben nada de economía. Estoy harto y agotado por la cantidad de tonterías que oigo últimamente sobre el mundo económico. La economía española crecerá en la próxima legislatura a un ritmo cercano al 3%, lo que permitirá crear 1,6 millones de nuevos empleos y mantener la tasa de paro en torno al 8% de la población activa. 25 de febrero de 2008 Zapatero: "Las cuentas públicas han tenido superávit todos los años, 70.000 millones de euros de superávit, que nos permiten tener una garantía, una fortaleza para atender cualquier necesidad. La desaceleración no va a ser ni profunda ni prolongada. Va a ser una desaceleración para la cual nuestro país está más preparado que nadie. Debería haber tomado nota del debate entre el señor Solbes y el señor Pizarro, para darse cuenta de que no vale la demagogia en la economía". |
![]() 26 de abril de 2008 Zapatero: "La peor previsión de paro que podamos tener por delante será siempre una previsión de paro mejor que la que mejor tuvo el PP". 28 de abril de 2008 Zapatero: "La actitud de quienes exageran sobre el alcance de la actual situación económica es antipatriótica, inaceptable y demagógica". ![]() 8 de mayo de 2008 Solbes: "De hecho, nuestras previsiones apuntan a una recuperación de las tasas de crecimiento de la economía ya en el segundo semestre del 2009, que en 2010 nos permitirán crecer a un ritmo medio cercano al 3%". 3 de junio de 2008 Solbes: "El Producto Interior Bruto podría crecer en el actual ejercicio en el entorno del 2%. España está capeando el temporal". 12 de junio de 2008 Solbes: "El Estado tendrá superávit presupuestario, a pesar de una coyuntura económica desfavorable". ![]() Zapatero: "Como todo, es opinable y depende de lo que entendamos por crisis. [...] Por un concepto como el de crisis habría que preguntar a los economistas, y seguramente no se pondrían de acuerdo". "Más allá de baches como el de ahora, España tiene condiciones para ambicionar llegar a los niveles de empleo de la media europea y de pleno empleo técnico. Vamos a trabajar por ello. El Gobierno ha sido el que más ha acertado en sus previsiones". 2 de julio de 2008 Zapatero: "La economía vive una situación difícil y complicada". 4 de Julio de 2008 Zapatero: "Ser optimistas es algo más que un acto de racionalidad, es una exigencia moral. [...] A trabajar, y también conviene que consumáis". 8 de julio de 2008 Zapatero dice por primera vez la palabra crisis: "En esta crisis, como ustedes quieren que diga, hay gente que no va a pasar ninguna dificultad". |
Solbes: "Para mí, que he vivido la crisis del 93-94 y algunas otras indirectamente, ésta es posiblemente la crisis más compleja por la cantidad de factores que están encima de la mesa" 21 de julio de 2008 Solbes: "Si el crecimiento es claramente por debajo de 2,3%, vamos a ver un ligero déficit, pero no me preocupa". Solbes: "A recesión no llegaremos en ningún caso, y a crecimiento negativo espero que tampoco. No es esa nuestra hipótesis de trabajo, sino que el comportamiento de la economía será de un crecimiento próximo a cero, pero no por debajo. La situación es la más compleja de las últimas décadas. No es que hayan fallado nuestras previsiones, es que han fallado las de todo el mundo". Zapatero: "Sería absurdo pensar que la crisis originada en EEUU no afecte a la economía internacional en general y a la española en particular". Solbes: "Yo no sé si es la peor; pero, sin duda alguna, desde que yo tengo uso de razón, y tengo sesenta y seis años, sí es la peor crisis de la que yo tengo conocimiento". 24 de septiembre de 2008 Solbes: "Nosotros no hemos negado nunca la crisis". 19 de octubre de 2008 Zapatero: "Yo creo que el segundo semestre del año que viene estaremos ya con una actividad económica de crecimiento inter trimestral". 13 de diciembre de 2008 Zapatero: "Nadie quedará a su suerte ante el drama del desempleo. Mi prioridad, es que no haya una sola familia en estepaís que pueda tener una situación de grave angustia o preocupación por la pérdida del puesto de trabajo". ![]() Zapatero: "No; nadie lo sabía". En cuanto hemos entrado en una situación objetiva de crisis, he sido el primero en hablar de una crisis del sistema financiero internacional y de una crisis económica. En marzo comenzará a crearse empleo de manera intensa". ver las mentiras de 2.007 |
"Es el mayor escándalo desde el punto de vista cuantitativo en Madrid", Esperanza Aguirre sobre el caso Ciempozuelos
MADRID, 17 Feb. (EUROPA PRESS) |
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, se ha referido este jueves al caso 'Ciempozuelos' afirmando que se trata del "mayor escándalo desde el punto de vista cuantitativo que se ha visto jamás en la política madrileña". El diario ABC adelantaba este jueves que tras más de cuatro años practicando diligencias, el juzgado número 2 de Valdemoro ha decidido concluir la instrucción y abrir juicio oral contra los dos ex alcaldes socialistas del municipio, Pedro Torrejón y Joaquín Tejeiro. Aguirre se ha puesto a recordar la polémica, que salió a la luz en 2006, cuando "se excarceló al alcalde y al ex alcalde, ambos socialistas, porque el juez entendió que habían firmado un contrato por el cual recibían 40 millones de euros por la recalificación urbanística de unos terrenos rústicos". "El dinero se lo llevaron a Andorra, el primer pago y lo más curioso de todo es que cuando se le pregunta a que corresponde este pago, contestan sin el menor rigor que es lo que se le ha pagado de anticipo por la recalificación urbanística que están haciendo en el Ayuntamiento", ha comentado. |
Ante esta situación, Aguirre ha manifestado que "parece que, por fin, después de cuatro años se va a abrir el juicio oral". "Creo que lo que tiene que quedar claro es que los responsables políticos, los poderes públicos no podemos de ninguna manera utilizar el cargo para enriquecernos personalmente", ha concluido Aguirre. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)