miércoles, 18 de enero de 2012

La estabilidad presupuestaria es la primera condición del crecimiento económico y la creación de empleo


El Gobierno y las Comunidades Autónomas se comprometen con la nueva estabilidad presupuestaria
  • Completamente a favor de la responsabilidad de los gestores políticos y los nombrados por estos, que incumplan la estabilidad presupuestaria y gasten más de lo establecido por los límites legales
  • España se pone a la cabeza de Europa en el compromiso de la estabilidad presupuestaria

El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro

Por primera vez, todas las CCAA y los ayuntamientos grandes tendrán techo de gasto ante de realizar los presupuestos y un límite de deuda.
  • La ley va a establecer los mismos mecanismos sancionadores existentes en la gobernanza europea para los que gasten de más.
  • La ley prevé apoyar a las administraciones que cumplan con anticipos a cuenta, con líneas ICO, y con otros instrumentos.
  • En los planes de viabilidad se incluirán también los aplazamientos de pago a proveedores, para que las Pymes y los autónomos no sean los que financien las autonomías.

lunes, 2 de enero de 2012

martes, 20 de diciembre de 2011

Los compromisos de Mariano Rajoy como presidente del Gobierno


 Las primeras medidas que llevará a cabo el Gobierno de Mariano Rajoy



  • Presentaremos una Ley de Estabilidad Presupuestaria en enero de 2012, para cumplir con el objetivo del déficit del 4,4% del PIB.
  • Promoveremos un Pacto por la Austeridad y la Eficiencia, para extender a las CCAA y administraciones locales el conjunto de medidas de control del déficit.
  • Presentaremos los Presupuestos Generales del Estado para 2012 antes del 30 de marzo.
  • Presentaremos una Reforma laboral al servicio de la creación de empleo que apueste por una mayor estabilidad, una mayor flexibilidad interna en las empresas y que considere la formación como un derecho del trabajador.
  • Presentaremos una Ley de apoyo a los emprendedores, en los próximos tres meses, que defina un marco fiscal más adecuado para pymes y autónomos.
  • Presentaremos una Ley de transparencia, buen gobierno y acceso a la información pública, en el primer trimestre de 2012.
  • Presentaremos una Ley para el refuerzo de la independencia de los organismos reguladores.
  • En los primeros seis meses del año llevaremos a cabo un saneamiento del sector financero que devuelva el crédito a familias y empresas.
  • Llevaremos a cabo una Reforma legal para permitir nuevos modelos de gestión de las televisiones públicas.
  • Actualizaremos el poder adquisitivo de las pensiones, a partir del 1 de enero de 2012.
  • Renovaremos el Constitucional y el Defensor del Pueblo.
  • Crearemos un Ministerio de Agricultura.
  • Promoveremos un Pacto nacional sobre del agua, basado en la unidad de cuenca, la sostenibilidad ambiental, la prioridad de uso de la cuenca cedente y la solidaridad territorial.
  • Llevaremos a cabo una Reforma educativa, que incluirá, entre otras medidas, la ampliación del bachillerato a tres años.
  • Reformaremos el sistema eléctrico, para buscar un equilibrio adecuado entre la competitividad, seguridad del suministro y efectos medioambientales.
@marianorajoy

viernes, 2 de diciembre de 2011

la otra memoria histórica. Don Santiago Doctor Honoris y su Paracuellos


 Paracuellos. La verdad oculta




Santiago Cariillo, Zapatero y la transición, según César Vidal




Clase Magistral de Esperanza Aguirre en la Asamblea de Madrid



jueves, 24 de noviembre de 2011

clausura del curso de cocina noviembre 2011


 entrega de diplomas




curso de cocina con la asociación de mujeres "la oropéndola"