lunes, 26 de septiembre de 2011

la improvisación e incoherencia de Rubalcaba provoca su desconfianza


La ausencia de alternativa de Rubalcaba le condena a la improvisación constante
  • Exigió reestablecer el impuesto de patrimonio que él mismo había suprimido; luego se contradice sobre su cuantía y cuando se aprueba dice que lo volverá a cambiar si gobierna.
  • No se aclara ni con cómo quiere que se le llame: ha pasado de “Pérez Rubalcaba” a “llámame Alfredo”, luego “Rubalcaba” y ahora exige “Señor Rubalcaba”.
  • Votó en el Congreso contra una ley de simplificación para creación de empresa, que ahora presenta en su programa preelectoral.
  • Rechazó la modificación de la Ley de morosidad-ICO para reducir los plazos de pago de empresa, y la presentó después en rueda de prensa.

La incoherencia de Rubalcaba provoca la desconfianza de los españoles

  • Critica a los banqueros cuando les ha dado millones de euros y les ha bajado los impuestos.
  • Ataca ahora a los colegios de élite cuando él estudió en uno de ellos.
  • Nadie cree los ataques a la política educativa de los gobiernos del PP de quien ha recortado el presupuesto de educación, ha recortado el sueldo a los profesores y sus leyes han provocado el mayor fracaso escolar de Europa.
  • Mientras su gobierno socialista privatiza hasta la Lotería, Rubalcaba acusa a los gobiernos del PP de querer privatizar servicios públicos
El candidato socialista cada vez es más criticado dentro de su propio partido

    • Los pesos pesados del PSOE no han querido ir en las listas de Rubalcaba
    • El PSOE de Castilla-León está dividido por la imposición de meter al ministro del Interior bajo sospecha del caso Faisán.
    • Las mujeres del PSOE se quejan que de no están representadas en el proyecto de Rubalcaba.
    • Los jóvenes del PSOE critican que Rubalcaba se ha olvidado de ellos
    La mayoría de los españoles ya prefiere a Mariano Rajoy como presidente del Gobierno en las encuestas

    #empiezaelcambio

    Las 10 medidas de Mariano Rajoy: conseguir unas administraciones austeras y eficaces


    Empieza el cambio:
    la reforma del sector público


    1. Reforzaremos los controles previos y endureceremos las responsabilidades para garantizar que los gestores no asuman gastos sin control presupuestario
    2. Impulsaremos un Pacto Territorial por la Austeridad y la Eficiencia que ponga fin a duplicidades y solapamientos entre Administraciones
    3. Estableceremos por ley una cartera de servicios públicos básicos comunes para todos los ciudadanos que incluirá educación, sanidad y servicios sociales
    4. Aprobaremos una Ley de Unidad de Mercado.
    5. Impulsaremos un sistema de reconocimiento mutuo de autorizaciones y de licencias para que los emprendedores tengan todas las facilidades
    6. Cada nueva ley dejará claro qué costes tiene y que resultados persigue.
    7. Simplificación de los procedimientos administrativo
    8. Reformaremos la Ley de Subvenciones para hacerla más exigente y objetiva.
    9. Ley de Transparencia, Buen Gobierno y Acceso a la Información Pública.
    10. Reduciremos la proliferación de Organismos Reguladores de los últimos años.
    administraciones austeras y eficaces
    lo primero el empleo

    viernes, 23 de septiembre de 2011

    LA MOSCA COJONERA


    Una de economia: "El grupo socialista de Benejúzar, como siempre, miente y terjiversa"
    De todos es sabido de los incumplimientos contables y de las manifiestas irregularidades de los anteriores equipos de gobierno socialista. 
    Cabe recordar que incumplieron la ley sistematicamente al no cerrar y rendir las  cuentas de presupuestos municipales de toda la última legislatura socialista llevando consigo un atraso considerable en el momento en que el Partido Popular accedió al gobierno en junio de 2.007

    Ese atraso deliberado, ha ocasionado que:
    1. hayamos cerrado contablemente ocho presupuestos en tan sólo cuatro años, haciendo los deberes de un irresponsable equipo de gobierno socialista que en su momento "pasó de hacerlo"
    2. Nos hayamos puesto al dia con el cierre de cuentas, concretamente ya hemos liquidado  en septiembre el presupuesto 2010, no habiendo ningún motivo para alarmarse, aunque así lo ha querido y lo ha deseado el actual grupo socialista.
    3. En ningún momento va a costar céntimo alguno  al Ayuntamiento, desmintiendo rotundamente lo que los "señores y señoras" socialistas malintencionadamente querían dar a entender en los medios de prensa.
    • Es lamentable, ridículo y hasta esperpéntico que los causantes de este desaguisado nos acusen de una dejación que ellos mismos han sido los causantes.
    • Habrá que preguntarles a los señores del grupo socialista (que no son nuevos, ¡que estaban ahí!) el por qué no rindieron cuentas debidamente en su momento.
    • Es como tirar la piedra, y en vez de esconder la mano, te acusan a ti de haberla lanzado.
    • Para convencer a los ciudadanos con opiniones razonables y razonadas no hace falta insultar, ni mucho menos utilizar la falsedad como único argumento. Cuando la verdad no sirve para sus fines políticos,... entonces no la utilizan.
    Sr Mirete: Todavía no le ha dicho al pueblo de Benejúzar dónde están las perricas de los mercadillos, de las entradas de los conciertos ó de los anunciantes de los programas de fiestas

    el PSOE pasa de los presupuestos 2012 y "le arrima el muerto" al Partido Popular


     El Gobierno socialista cierra el Parlamento sin aprobar el decreto ley de prórroga de los Presupuestos, dejando en el limbo la economía española
    • El PSOE deja pendientes para 2012 temas tan importantes como el sueldo de los empleados públicos, las pensiones, los impuestos y la financiación de las comunidades autónomas y los ayuntamientos.
    • Mientras, la economía española se desploma con una prima de riesgo que cae a 370 puntos y una total desconfianza del mercado extranjero.
    • El Gobierno socialista comete la gran irresponsabilidad de dejar a España a la deriva hasta que entre el próximo Gobierno
    El Partido Popular está con los ciudadanos mientras el PSOE deja a España a su suerte
    • Zapatero y Rubalcaba se dedican a ahogar a las clases medias y a los emprendedores, a bajar el sueldo a los funcionarios públicos y a recortar prestaciones sociales a los que más lo necesitan
    • Para el Partido Popular, lo primero son los problemas de los ciudadanos por lo que su programa se centra en medidas para crear empleo y estimular la economía
    • Mariano Rajoy visita Lorca donde se compromete a ayudar a la ciudad después del terremoto que sufrió el pasado mes de mayo

    los ciudadanos prefieren el Partido Popular


     Los datos postelectorales del CIS evidencian que los ciudadanos que votaron por el Partido Popular el 22M están satisfechos con el resultado
    Los ciudadanos de las cinco comunidades españolas que apostaron por el cambio las pasadas elecciones municipales están satisfechos con sus nuevos gobiernos
    #empiezaelcambio