miércoles, 11 de abril de 2012

El ayuntamiento de Benejúzar cierra 2011 de nuevo con superávit


Un año más el ayuntamiento de Benejúzar ha entregado las cuentas a la Sindicatura con un balance económico positivo. 
  • Concretamente el resultado presupuestario ha sido de 99.264,56 euros una vez efectuada la liquidación del ejercicio 2.011
  •    Del Informe “favorable” de Intervención municipal, se desprende que el Remanente de Tesoreria sigue siendo positivo con un valor de 23.079,68 euros, resultando un ahorro neto del 9,45%, cumpliendo con el “principio de estabilidad presupuestaria”, puesto que la ratio de estabilidad establecida del 0,85% también es positiva.

        Como alcalde, pongo de manifiesto que ofertar servicios de calidad a la sociedad, en este caso Benejúzar, no tiene por qué ser una carga excesiva para los ciudadanos, condenando a la vez, a ayuntamientos a un insoportable y excesivo endeudamiento. La gestión económica municipal con una cuentas “sanas” es fundamental para el desarrollo presente y futuro del municipio, pero para ello, también es necesario un pasado libre de cargas como fue conseguir también superávit en la pasada legislatura para Benejúzar, manteniendo una presión fiscal muy por debajo de la media de los municipios de la comarca. Como ejemplo podemos enunciar la tasa de “80 euros trimestre” por niño en la escuela infantil, la gratuidad de la escuela de adultos ó tener un servicio municipal de agua potable con unos precios bastante por debajo de la media de los municipios de la Mancomunidad del Taibilla.

       Por último decir que la austeridad no viene reñida con la calidad. Hay que ser riguroso con el compromiso del gasto y obligarse con lo que está presupuestado puesto que los presupuestos son para cumplirlos. El éxito de esta gestión económica ha sido el saber adaptarse a los tiempos malos de crisis y no gastar lo que uno no tiene, de tal forma que cuando comience la recuperación económica, Benejúzar estará en los primeros lugares de salida para conseguir el mejor futuro para sus ciudadanos. Otros ayuntamientos lamentablemente, tendrán que cuadrar presupuestos para refinanciar su propio endeudamiento y a la vez gestionar los servicios públicos municipales. En Benejúzar mientras que podamos, ese no será el caso.

    sábado, 7 de abril de 2012

    Concert for George Harrison in 2002


    This is a tribute concert to George Harrison at the Royal Albert Hall

    My Sweet Lord

    Here Comes the Sun


    "Algo"



    "un caballo al agua"



    "All things must pass"



    "mientras mi guitarra llora"



    "Give me love"



    ¿No es una lástima?



    "Wah Wah"



    final



     - mi pequeño homenaje - 

    domingo, 1 de abril de 2012

    "hordas de la intransigencia" insultan y provocan al concejal inglés Houliston en Orihuela


    intolerancia y falta de respeto hacia un representante de los ciudadanos, Bob Houliston, concejal de Orihuela Costa, inglés y jubilado 

    • Es injustificable que estas "hordas" intransigentes campen a sus anchas con total impunidad en un Ayuntamiento
    • Es lamentable la imagen que trasladamos al exterior, al proferir insultos de tal envergadura hacia un concejal inglés en una institución pública

    miércoles, 28 de marzo de 2012

    Alberto Fabra: 250 dias trabajando al frente de la Comunidad Valenciana


    Alberto Fabra ha impulsado 125 medidas económicas que han supuesto un movimiento de más de 2.000 millones en los ocho meses que lleva al frente del Consell
    • UNA MEDIDA ECONÓMICA CADA DOS DÍAS


    ·    Ha impulsado un plan de pagos y eliminación de retrasos con el que, en apenas dos meses, la Generalitat ha abonado 2.200 millones de euros.
    · Gran parte de estas medidas económicas se incluyen en el Decreto Ley de Medidas Urgentes aprobado el pasado 5 de enero, cuyo objetivo es reducir el déficit de la Comunitat en 1.057 millones de euros. Una cifra que hay que sumar a los 739,4 millones que ya se han ahorrado, con presupuesto liquidado, en 2011 gracias al Plan de Ajuste que impulsó nada más asumir el gobierno. Un Plan que ha superado las previsiones, ya que, inicialmente, tenía como finalidad el ahorro de 680,7 millones deeuros.
    ·      El objetivo base de las políticas de Alberto Fabra es cambiar la cultura de la subvención por la de los incentivos. De esta idea nacen iniciativas como la vinculación de las ayudas a los sindicatos y la patronal a los resultados efectivos que estas entidades consigan en reinserción al mercado laboral y formación.
    ·     En el capítulo de incentivos encontramos también el Decreto de Emprendedores, que, dotado de 85 millones de euros, llegará a 9.000 autónomos al año. Además de inversión contempla medidas de gran calado como las licencias exprés, que facilitan la aperturade negocios, y la exención de hasta 41 tasas. Dos medidas que, sin coste previo alguno, promueven la creación de empresas y, por lo tanto, de puestos de trabajo y de riqueza.
    ·   El 54% por ciento de los valencianos menores de 30 años está desempleado. Por eso, Alberto Fabra ha impulsado el Plan de Empleo Juvenil que, con una inversión global de 100 millones deeuros, pretende crear oportunidades de empleo para los jóvenes valencianos.
    EL CORREDOR MEDITERRÁNEO, PUNTA DE LANZA

    · En octubre de 2011 el Corredor Mediterráneo fue incluido como infraestructura prioritaria en la Red de Transportes Europea. El President jugó un importante papel en este logro impulsando varias cumbres intercomunitarias y liderando el clamor de la sociedad civil valenciana.
    ·   Casi 20 encuentros han vehiculado esta apuesta por el Corredor Mediterráneo. Uno cada 15 días. En el horizonte más próximo, tres citas importantes:
    o   El President defenderá la posición del Grupo del Partido Popular Europeo dentro del Comité de las Regiones (CdR) respecto al informe que se va a realizar sobre la propuestade la Red Transeuropea de Transportes.
    o    Valencia acogerá este año una reunión sobre el Corredor Mediterráneo según eligió el Comité de las Regiones (Comisión COTER) en su reunión en Varsovia el pasado 19 de octubre.
    o   La Ministra de Fomento, Ana Pastor, visitará el mes que viene la Comunitat y presentará a la sociedad valenciana el estudio del Tercer Carril, elaborado por el gobierno valenciano.

    martes, 27 de marzo de 2012

    el partido popular con los ayuntamientos y las autonomías


    El gobierno de Rajoy activa un plan de 20.000 millones de euros a ayuntamientos para pago a proveedores
    ·        El Gobierno de Rajoy ha activado un aval del Estado a la operación de financiación de proveedores de Entidades Locales por un importe de 20.000 millones de euros para que los proveedores de las entidades locales puedan cobrar a partir de mayo.
    ·   20.000 millones de euros para que los ayuntamientos puedan suscribir un préstamo de manera fácil, rápida y a bajo coste que tendrá una vigencia de diez años. Los dos primeros no habrá que pagar nada. Esto significa que los ayuntamientos podrán empezar a pagar cuando las políticas que estamos aplicando ahora den resultados, es decir, cuando la economía empiece a recuperarse.
    ·        Además, los tipos de interés, gracias al aval del Estado, serán inferiores a los del mercado.
    ·     En el caso de las CC.AA. el montante que el Ejecutivo pondrá en circulación es de 15.000 millones.
    ·  El impacto económico total será de entre 75.000 y 100.000 puestos de trabajo en toda España.