jueves, 7 de abril de 2011

El Banco de España reconoce la negligencia del gobierno socialista en la reforma de las cajas


El gobernador del Banco de España “ve con claridad” ahora que deberían haber abordado las reformas antes.
  • El presidente del Banco de España admite que las reformas se deberían haber hecho durante los años de expansión que el gobierno socialista heredó del Partido Popular.
  • El gobernador del Banco de España dice que se ignoraron los problemas que acabarían surgiendo por acumular desequilibrios

Zapatero en 2008: “El sistema financiero español es quizás el más sólido de la comunidad internacional”.
...y lo dijo Zapatero
  • La negativa de Zapatero a reconocer la crisis es la causa de que nos haya afectado más que al resto de Europa.
  • La negativa de Zapatero a reconocer los problemas del sistema financiero español es la causa de que ahora las Cajas estén en crisis.
  • El gobierno socialista seguía insistiendo en la solidez del sistema financiero mientras tenía que intervenir la Caja Castilla-La Mancha inyectando 9.000 millones de euros.
La improvisación del gobierno socialista ha vuelto a cambiar las reglas del juego en mitad del proceso de saneamiento de las Cajas.
  • Ahora exige unos requisitos imprevistos que bloquean el proceso de saneamiento porque exigen mayor nivel de capitalización.
  • La medida obliga a las Cajas a restringir más aún el crédito a las familias y las PYMEs.
  • Este último bandazo obliga a las Cajas a vender o a ser nacionalizadas.
El Banco de España desmiente al gobierno socialista y afirma que 2011 seguirá siendo un año más de ajuste y, para el sector bancario, será incluso uno de los años más duros

Chaves y su "Cortijo"


LOS BENEFICIOS DE LA HIJA, EL HIJO, LOS HERMANOS Y SOBRINOS DE CHAVES EJEMPLOS DE LA POLITICA FAMILIAR DEL PSOE

Qué ironía: "para que gana tu ciudad"


CASO MATSA
Chaves presidió el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía en el que se concedió 10 millones a la empresa apoderada por su hija.

  • La hija de Cháves era la apoderada y responsable jurídica de “Matsa”, una empresa que recibió 10 millones de euros de subvención.
  • Ella misma es la que firmó la aceptación de la subvención de 10 millones como responsable jurídica de Matsa.

Chaves mintió en el Congreso al negar que su hija participara en la tramitación de la subvención.
  • Chaves aseguró en el Congreso que era «rotundamente falso» y que su hija no intervino «ni como apoderada ni como nada».
  • La Junta de Andalucía se niega a investigar los hechos y la Fiscalía ha archivado el asunto en un tiempo récord.
  • El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ha ordenado investigar a Chaves y dice que no hacerlo fue «arbitrario». El gobierno de Griñán hizo un informe que «desde el principio» quería exculparlo.

En 2006, un alto cargo socialista denunció que otra empresa de la que era apoderada la hija de Chaves, era "la madre de todas las corrupciones".
  • El que fue consejero de Innovación, Ciencia y Empresa del Gobierno andaluz, Martín Soler, denunció, en un comité provincial del PSOE de Almería, que una empresa en la que anteriormente era apoderada la hija de Chaves, era “la madre de todas las corrupciones”.
CASO COMISIONISTA
El hijo de Chaves habría recibido comisiones por conseguir contratos con la Junta presidida por su padre
  • El hijo habría mantenido hasta una veintena de reuniones que incluyeron a su propio padre, a consejeros y altos cargos del gobierno andaluz y representantes de cajas de ahorro.
  • El hijo de Chaves cobraría por conseguir contratos de una decena de organismos públicos y Consejerías de la Junta de Andalucía entre los que estarían Presidencia, Gobernación, Economía y Hacienda o Empleo.

LA FAMILIA COLOCADA EN LA JUNTA
  • Francisco Javier Chaves aterrizó en Canal Sur sin hacer prueba alguna y después sí las hizo para entrar en Radio Televisión Andaluza.
  • Carlos María Chaves trabajó como guardia de seguridad en la Junta de Andalucía según el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía. Luego fue coordinador de seguridad de la Junta de Andalucía.


CASO PISCINAS
Leonardo Chaves, Director General de la Junta y hermano del entonces presidente, habría adjudicado una obra en la que su hijo era el jefe de obra y su hermano director de marketing de la constructora.
  • Leonardo Chaves, colocado como director general de Tecnología e Infraestructuras Deportivas adjudicó a dedo las obras para una cubierta presostática de la piscina de la Ciudad Deportiva de Huelva.
  • El jefe de obra de la empresa adjudicataria era el hijo de Leonardo.
  • Otro hermano de Manuel Chaves, Antonio, era director de marketing de la empresa, en la que trabajaban hasta tres sobrinos del entonces presidente.
  • Desde que coinciden Leonardo Chaves en la Junta y Antonio Chaves en la empresa, las obras contratadas experimentaron un crecimiento que alcanzaron 29 proyectos aprobados, por importe de más de 25 millones de euros.

CASO LEONARDO
Leonardo Chaves, antes de ser director general deportivo en Andalucía, tuvo cargos a dedo en la Diputación de Sevilla, con acusaciones de irregularidades.
  • En 1997, siendo director del Área de Deportes de la Diputación de Sevilla y su hermano Manuel presidente de la Junta y secretario general del PSOE de Andalucía, se habrían adjudicado contratos por importe de 180 millones de pesetas a sociedades y personas vinculadas a él mismo.
  • Estas adjudicaciones recaían en dos sociedades en las que participaban dos socios de Leonardo Chaves en una tercera empresa.

LOS AMIGOS COBRANDO DE LOS EREs SIN HABER TRABAJADO
La Junta reconoce que decenas de personas han estado cobrando de EREs pagados con dinero público.
  • La Consejería de Empleo admite que pagó con fondos públicos ayudas por despidos falsos.
  • Los fondos de 700 millones de euros se usaron indebidamente a través de asignaciones a fomento del empleo en los presupuestos autonómicos.
  • Muchos de los incluidos en los EREs sin haber trabajado eran cercanos al PSOE de Andalucía.
  • Manuel Chaves era presidente de la Junta cuando sucedieron los hechos y Griñán vicepresidente económico, por lo que a la fuerza tuvo que conocer este asunto y autorizar estas malas prácticas en la Junta.

miércoles, 6 de abril de 2011

martes, 5 de abril de 2011

24.000 euros de deuda por contribuyente nos deja Zapatero de herencia


Cuando el presidente deje su cargo, los contribuyentes tendrán que pagar una deuda extra de 341.000 millones de euros


España ha acumulado durante la crisis un déficit público total de 260.000 millones de euros, equivalente al 25% de la riqueza que produce todo el país en un año
  • El Gobierno se ha gasto un 22,6% más de lo que ha ingresado por vía fiscal entre 2008 y 2010.
  • ¿Resultado? El Ejecutivo socialista ha incurrido en uno de los mayores deterioros presupuestarios del mundo desarrollado, tan sólo superado por Islandia e Irlanda


Zapatero ha impulsado un desequilibrio fiscal neto superior al 13% del PIB entre 2006 y 2009 (últimos datos disponibles a nivel internacional)

  • Todo este descuadre, como es lógico, se ha materializado en un espectacular aumento de la deuda pública, que ha crecido desde el 36% del PIB en 2007 hasta el 60% en 2010. Es decir, 24 puntos porcentuales del PIB, equivalentes a esos 260.000 millones de déficit acumulado hasta la fecha


    La losa de la deuda pública

    Una cantidad que, sumada a las previsiones de deuda pública que maneja el propio Gobierno, alcanzará el 70% del PIB en 2011.

    • cuando Zapatero abandone el poder habrá duplicando la deuda pública existente, hasta el punto de alcanzar el endeudamiento público de Alemania: del 36% del PIB en 2007 al 70% en 2011.
    • los contribuyentes tendrán que pagar una deuda extra de 34 puntos porcentuales del PIB, unos 340.000 millones de euros, 19.600 euros por trabajador, algo más de 24.000 por empleado del sector privado. Ésa es la herencia directa que habrá dejado Zapatero a los españoles.

    El PSOE se preocupa del puesto de Zapatero mientras 35.000 españoles más pierden su empleo


    Nunca en la historia de España un gobierno ha destruido tantos puestos de trabajo como el gobierno socialista de Zapatero, Rubalcaba y Chacón
    • El volumen total de parados de marzo es el nivel más alto en toda la serie histórica comparable, que arranca en 1996.
    • El número de parados es el más elevado de los tres años de crisis que arrastra ya España


    Las políticas socialistas apoyadas por Rubalcaba, Chacón y todos los presidentes autonómicos socialistas mantienen a España en la cola del paro
    • España amplía su distancia con el paro de la UE y es el único país que supera el 20%
    • El desempleo baja en la Eurozona hasta el 9,9%, mientras en España vuelve a subir al 20,5%


    Cada día que el PSOE ha dedicado a especular sobre el sillón de Zapatero 1.000 personas han perdido su trabajo en España
    • Los ministros socialistas sólo se preocupan por su trabajo, en vez de por el trabajo de los españoles
      Zapatero no se va, se queda otro año más para perjuicio de los españoles

      • Los 2 millones de personas que llevan más de un año sin encontrar empleo no pueden esperar otro año más de Zapatero.
      • Los parados, los pensionistas y los mileuristas seguirán sufriendo un año más los errores del gobierno socialista.
      España se queda con un presidente provisional durante la crisis más grave de su historia
      • El paro aumenta en todos los sectores de la economía: servicios, agricultura, industria, construcción y colectivos sin empleo anterior.
      • Zapatero ha pasado de presidir un gobierno débil a presidir un gobierno provisional.
      • Cada minuto que los socialistas pierden jugando a sucesiones, en España aumenta el paro, sube el déficit y se dispara la deuda.

      Los socialistas deberían priorizar el interés de España sobre el del PSOE y permitir que los ciudadanos decidan
      • El gobierno socialista sigue evitando que los españoles puedan decidir salir de la crisis en la que han metido a España
      Si la opinión de los ciudadanos en las encuestas ha conseguido que Zapatero no se presente, el voto de los españoles en las urnas del 22 de mayo conseguirá terminar con las políticas socialistas