lunes, 21 de marzo de 2011

El ministro Jáuregui insulta a la Comunidad Valenciana comparándola con "LA SITUACION HOSTIL DEL PAIS VASCO"


Ramón Jáuregui debe pedir perdón de inmediato
En la CV no hay falta de libertades, ni terrorismo, ni se asesina o persigue a quien piensa diferente. Cualquier comparación de la CV con el País Vasco es una ofensa a los valencianos y una auténtica frivolidad para los vascos que son perseguidos en su tierra
Es intolerable que un ministro del Gobierno de España venga a la CV y lo único que haga sea decir que aquí vivimos como en el País Vasco

  • Los excesos de los socialistas atacando a la CV para obtener rédito electoral se superan cada vez que abren la boca
  • La última ocurrencia es comparar la situación política de la CV con la que se vive en el País Vasco
Jáuregui debería saber que la CV es precisamente tierra de acogida de muchos vascos que han abandonado su lugar de origen por la falta de libertades 
Si hay alguien hostil con la CV es el Gobierno de Zapatero, negando el agua o la financiación a un millón de valencianos

domingo, 20 de marzo de 2011

182 aniversario del terremoto que asoló la Vega Baja


sábado, 21 de marzo de 1829



"Los terremotos de Orihuela o Henrique y Florentina: Historia Trágica", obra del escritor Estanislao de Kotska Vayo y Lamarca (1804-1864)

El libro, publicado en Valencia el mismo año del suceso , es un ejemplo de oportunismo literario y contiene junto con la novela que da nombre al título, documentos relativos a la catástrofe.

Orihuela. En esta ciudad han quedado quebrantados casi todos los edificios públicos: destruida la torre del convento de la Santísima Trinidad, matando a un muchacho; e inutilizada la iglesia, abierto un testero de la parroquia de Sta. Justa; ruinosa la elevada torre de S. Agustín; cuarteadas gran porción de casas, y venídose abajo una portada, que sepultó a tres mujeres, un hombre y dos niños, que allí habían pensado guarecerse.

El daño ha sido mucho mayor en la huerta de dicha ciudad, en donde apenas quedó casa habitable, cogiendo bajo sus ruinas bastantes personas e infinitos animales"

Torrevieja. En este pueblo no ha quedado en pie ninguna casa, y han perecido varias personas, entre cuyo número, que no se puede saber aún, se cuentan el cura párroco y sus padres. Los habitante debieron mucho a la generosa humanidad de los capitanes de barcos extranjeros que se hallaban en aquélla playa a la carga de sal, quienes viendo desde su bordo la asolación del infeliz pueblo, enviaron al momento a tierra sus lanchas con víveres y vituallas, y en las mismas lanchas se salvaron algunos habitantes.

Almoradí. Según se dice, apenas ha quedado en este pueblo ningún edificio en pie, y los de la huerta, inhabitables todos por ruinosos; corría la voz de haber perecido más de 200 personas y habido otras muchas estropeadas (curiosa manera de denominar a los heridos).

Rafal. Su iglesia parroquial cayó a tierra, y también muchas casas, quedando quebrantadas todas las demás; ha resultado una mujer muerta y muchos estropeados, algunos de ellos sin esperanza de vivir.

Benejúzar. Su caserío casi arruinado del todo, y muerta mucha parte de su vecindario; a la hora en que se daba esta noticia iban sacados 30 cadáveres, y había otros muchos bajo de las ruinas, que no podían sacarse porque seguían los temblores.

Guardamar. Los edificios del pueblo y los de los campos casi todos arruinados, estando para sufrir igual suerte los pocos que quedaban; se habían sacado debajo de las ruinas un hombre y tres mujeres muertos, y unos 20 estropeados.

Formentera. Según cartas recibidas en Orihuela quedó reducida esta población a un promontorio de piedras, sin que se sepa las personas que han perecido.

Las poblaciones de Benijófar, la Majada, los Dolores, San Fulgencio, la Mata, Cox, la Granja, Torre Agüera, Callosa y Rojales han sufrido más o menos; pero se tenían de ellas pocas noticias.

Los infelices habitantes de todos estos pueblos que sobrevivían a catástrofe tan lamentable, se hallaban dispersos por los campos sin tener apenas donde guarecerse ni de qué alimentarse. ahora es cuando la humanidad doliente reclama con justo imperio sus derechos; y ahora es cuando los corazones verdaderamente humanos y cristianos ejercerán las virtudes que los caracterizan. Las autoridades de aquéllos desgraciados puntos sabemos que las han ya desplegado con mucha energía, cual lo exige el caso; y el Gobierno está tomando para ello todas las disposiciones convenientes."


Carta del obispo Félix Herrero al Rey Fernando VII (26 de marzo de 1829)

"El 21 del corriente, sábado al anochecer sucedió el espantoso terremoto, del que ya tendrá noticia V. M. A las once de aquella misma noche principié a recibir avisos de los curas, y continuaron todo el día siguiente domingo, sobre las desgracias y ruinas de sus respectivas parroquias y pueblos. Los de Almoradí, Benejúzar, Rafal, Formentera, Torrevieja y Torre la Mata, han sido totalmente asolados, sin que quede en ellos una sola casahabitable... Diez iglesias parroquiales enteramente destruidas y otras tantas ruinosas é inservibles... Han perdido la vida más de 1000 personas, é igual ó mayor número son las estropeadas y heridas de gravedad.

El lunes 23, acompañado de dos eclesiásticos mis familiares, me puse en camino y me dirigí primero a Almoradí. Allí vi una montaña de escombros formadas de sus 300 casas, hermosa parroquia y convento. Vi algunos centenares de desgraciados regando aquellos mismos escombros con sus mujeres, parientes y amigos. Ya habían hallado 165 y dádoles sepultura y conceptuaban faltar otros tantos: todos me referían sus desgracias, y un anciano pudo decirme entre sollozos: "Señor obispo, ocho hijos tengo sepultados entre esas ruinas".

Pregunté si había y donde estaban los heridos: muchos hay me dijeron; pero no sabemos cuántos, ni en donde está la mayor parte. No hay cirujano, ni botica, ni aún tampoco con que curar los heridos; los hice buscar y llevarlos a determinado sitio, y pudieron reunirse hasta 31, fracturadas las piernas y brazos, y algunos en peor estado... al medio día vi caminar hacia esta ciudad los heridos, unos en carros y otros en hombros de 120 hombres que eran necesarios por la distancia de dos leguas largas que habían de caminar, y a todos pagué su jornal.

Dejé muy encargado remitiesen los demás que hubiese con igual cuidado y á mi costa, y también una nómina de todos los niños huérfanos por efecto de esta catástrofe: advertí asimismo no faltase lo preciso a los necesitados, acudieron á mí por todo. Así los consolé del modo que pude".
relación de muertos y daños producidos por el terremoto
Almoradi y Benejúzar fueron las poblaciones con mayor número de muertos, además de padecer la destrucción de todas sus casas

sábado, 19 de marzo de 2011

La demagogia, el engaño y el no a la guerra


... y España entró en la OTAN

El miércoles 12 de marzo de 1986 se celebró en España un controvertido referéndum sobre la permanencia de España en la OTAN, a la que pertenecía desde el 30 de mayo de 1982. Convocado por el gobierno socialista presidido por Felipe González

CONTROVERSIA: Uno de los motivos por los que este referéndum resultó polémico fue el hecho de que el PSOE se había manifestado en contra de la permanencia en la OTAN antes de entrar en el Gobierno, usando el eslogan "OTAN, de entrada no".

Otro de los motivos fue la redacción de la pregunta, que muchos consideraron tendenciosa para encaminar a los ciudadanos hacia el "sí". De hecho el Gobierno de Felipe Gonzalez hizo campaña por el "sí".
 EL ENGAÑO Y LA DEMAGOGIA EN SU MAXIMA EXPRESION

  • Felipe Gonzalez, antes de gobernar: "OTAN de Entrada NO.

  • Felipe Gonzalez en el gobierno "nos mete" en la OTAN

  • Zapatero antes de gobernar: "No a la guerra"
  • Zapatero en el gobierno "en misión de guerra contra Libia"

EL COMPROMISO DE ZAPATERO
  • El Gobierno español compromete seis aviones, una fragata y un submarino para la misión internacional
  • Los medios aéreos están en fase de despliegue en territorio italiano y podrán actuar ya el domingo
  • La aportación anunciada por Zapatero puede suponer el despliegue de 450 militares

Los informativos de TVE responden al dictado de los intereses del PSOE y el gobierno socialista


El gobierno socialista sigue manipulando a su favor las instituciones sufragadas con el dinero de todos los españoles

La información que emiten los telediarios de Televisión Española está claramente manipulada para proteger al PSOE y atacar al Partido Popular

Para TVE no es noticia el escándalo de corrupción del gobierno socialista de Asturias
    • En 74 telediarios, la información sobre Riopedre, el mayor caso de corrupción de la democracia en el Principado, ha ocupado tan sólo ¡2 minutos!
    • El ex consejero socialista Riopedre fue imputado por la Fiscalía de cohecho, prevaricación, tráfico de influencias, fraude, exacciones ilegales y negociaciones ilegales para funcionarios… pero TVE no informa de ello
    EL PSOE ya ni disimula para manipular a la radiotelevisión pública
    • Un consejero de RTVE muy cercano a Rubalcaba es también el responsable de comunicación del candidato del PSOE al Ayuntamiento de Madrid

    jueves, 17 de marzo de 2011

    España necesita una política energética seria


    España necesita un Plan Nacional de Energía que deje atrás las improvisadas políticas energéticas del gobierno

    • Zapatero nos ha devuelto a los tiempos del racionamiento.
    • Lo único que se le ha ocurrido para arreglar la dependencia energética exterior es regalar bombillas, desaconsejar las corbatas y los 110 km/h.
    Se debe apostar por un mix energético en el que confluyan distintas fuentes de energía y en el que prime la seguridad

    Cualquier medida relacionada con la energía nuclear, las renovables, el gas y el petróleo debe tomarse por criterios técnicos que garanticen el suministro, la seguridad, el respeto al medio ambiente y la competitividad de la economía española
    Debemos apoyar las decisiones sobre la energía nuclear que procedan del análisis de los expertos y el Consejo de Seguridad Nuclear
    • Las medidas técnicas se deben tomar con criterios técnicos.
    • El terremoto de Japón obliga a elevar los estándares de seguridad de todas las infraestructuras energéticas: centrales nucleares, presas hidráulicas, estaciones eléctricas, etc.
    central nuclear de Cofrentes