lunes, 14 de marzo de 2011

el empleo juvenil es una de las prioridades del PPCV


¡es que ya es siempre lo mismo! ...

si estás cansado de esto...

 El PPCV propondrá en su programa electoral la creación del Cheque Emprendedor Joven, un conjunto de ayudas e incentivos para promover el autoempleo y la creación de empresas en uno de los segmentos más castigados por la crisis.
  • Entre las medidas destaca una línea de crédito a interés cero, exenciones fiscales y locales a bajo precio
  • Para la concesión de este Cheque Emprendedor Joven, el Consell valorará el expediente académico del solicitante así como el trabajo que va a crear para terceras personas, con el fin de potenciar la cultura del esfuerzo.

    • El Consell creará una Agencia del Emprendedor para asesorar a los jóvenes valencianos en sus propuestas de negocio y que ninguna idea se quede sin desarrollar

    domingo, 13 de marzo de 2011

    encuentro de Zapatero con el Papa Benedicto XVI


     Gracias a su entrevista Zapatero tomó medidas de ahorro energético

    ... y Zapatero nos subió la luz

    El PP anuncia una querella por el "monumental" fraude de los ERE


    por delitos de malversación de caudales públicos, cohecho, tráfico de influencias y prevaricación
    "eres ó no eres" y "vinos Riotinto"

    El PP ha anunciado hoy la presentación, esta semana, de una querella contra la Junta de Andalucía por el "monumental" fraude de los ERE y por entender que los responsables de la Junta pueden estar involucrados en delitos de malversación de caudales públicos, cohecho, tráfico de influencias y prevaricación.
    González Pons: "tal y como van las cosas y conforme avanza la investigación, a no mucho tardar Griñán y Chaves tendrán que dimitir pero no porque lo pida el PP, sino por el curso de la propia investigación".
    Ha insistido en "la telaraña de corrupción" que tiene "el color" del Partido Socialista y ha asegurado que esta no es una práctica andaluza sino del PSOE, porque lo andaluz es otra cosa infinitamente más prestigiada
    • En un solo mes se han triplicado el número de fraudes en los ERE pasando de 37 a primeros de febrero a los 146 contabilizados hoy día y, además, el 50 por ciento de los expedientes tramitados tienen "vicio de fraude" y son presuntamente irregulares
    • "La magnitud del escándalo alcanza a toda la Junta" aunque de "manera directa" afecta a los "tres exconsejeros" José Antonio Viera y Antonio Fernández y al también exconsejero y actual presidente autonómico José Antonio Griñán", a quien además ha acusado de ser el creador del fondo de reptiles
    ¿y la fiscalía anticorrupción?

    la peor encuesta de Zapatero


      Los ciudadanos siguen sin ver los brotes verdes del Gobierno socialista

    El diario "el mundo" sitúa la diferencia en 16,5 puntos con el Partido Popular
    • de celebrarse hoy las elecciones generales, los de Mariano Rajoy lograrían un 47,9% de los sufragios frente al 31,4% de los de José Luis Rodríguez Zapatero
    • en 2008 los socialistas consiguieron 11,3 millones de votos y los populares 10,3, pero ahora el PPpodría lograr 12 millones de votos y el PSOE quedarse en ocho. El caso es que el PP pasaría del 39.9% de los votos de 2008 a un 47.9%. Los socialistas pasarían del 43,9% al 31,4%
      "con Z de Zapatero"

      sábado, 12 de marzo de 2011

      La agencia de califiación Moody´s nos augura un oscuro futuro


      Moody’s, reduce el rating de España hasta el nivel de AA2


      Razones principales

      Las razones que nos dan para su reducción de rating de la deuda de España son las siguientes:
      • Esperan que el coste total al final de la restructuración del sistema financiero será más de lo que está proyectando el gobierno de España.
      • Esta reestructuración necesitará más recursos del Estado, incrementando su deuda.
      • La financiación de estos recursos adicionales resultará en la necesaria emisión de más deuda del Estado.
      • Cuestionan el desarrollo de las cuentas públicas del gobierno de España.
      • Están especialmente preocupados por la falta de control de las cuentas regionales
      • Están preocupados por el limitado control del gobierno central sobre las cuentas regionales.
      • Cuestionan las proyecciones de crecimiento del gobierno de España y la resultante reducción en los ingresos del Estado.
      • Esta proyectada reducción en los ingresos del Estado resultará en la necesidad de emisión de más deuda del Estado que lo proyectado.

      Necesidad de más capital

      En diciembre del 2010, basado en la necesidad de un nivel de capital base para los bancos del 8% de activos totales, estimaron la necesidad de capital adicional del sistema financiero español sumaba 17.000 millones de euros. Ahora Moody’s está estimando que las nuevas necesidades de capital para llegar a los niveles mínimos de capital base será de entre 40 y 50.000 millones de euros.
      Estas aumentadas necesidades de capital provienen como resultado de, primero, la definición de recursos propios computables de forma más estricta y, segundo, los niveles de capital se han aumentado hasta el nivel de 10% para esas instituciones con una base limitada de capital privado y su resultante dependencia en los mercados financieros secundarios.
      Adicionalmente, han estimado que, en tiempos aún más complicados, la recapitalización podría necesitar bastante más fondos adicionales de entre 110 y 120.000 millones de euros.

      Incertidumbre presupuestaria

      En cuanto a la incertidumbre presupuestaria, Moody’s se enfoca casi exclusivamente en la demasiada independencia fiscal regional que, como el sistema constitucional español está con nosotros desde que los españoles votaron su constitución, hace más de 30 años, es algo raro que acaban de darse cuenta los analistas de Moody’s que las regiones están siendo indisciplinadas en términos presupuestarios y que el gobierno central tiene limitadas herramientas para influir.
      También resaltan el desarrollo negativo de la seguridad social, que ha visto su primer déficit desde 1998, dicen que especialmente por los altos pagos a los desempleados aunque supongo que tendrá algo que ver con los menores ingresos también. Dada la situación del mercado laboral, no esperan que la solvencia de la seguridad social mejorará este año
      Moody’s tampoco tienen muchas esperanzas de que el gobierno español cumpla con sus proyecciones de déficit del 1,3% del producto interior bruto (PIB), preocupaciones razonables. También, proyectan un crecimiento del PIB de sólo el 0,8% para 2011, comparado con la reducción del 0,1% para 2010.