viernes, 3 de septiembre de 2010

La VUELTA CICLISTA A ESPAÑA a su paso por Benejúzar

Cuatro ciclistas escapados han sido la avanzadilla esta tarde del paso de la VUELTA CILCISTA A ESPAÑA por Benejúzar con una ventaja de más de siete minutos sobre el pelotón. Como siempre, Benejúzar ha salido a la calle y se ha volcado con el deporte.
Hay que resaltar la excelente organización y el buen tiempo que ha acompañado a este dia.

jueves, 2 de septiembre de 2010

COMUNICADO PPCV

 El Partido Popular desmiente tajantemente que el informe elaborado por la UDEF aborde la financiación del PPCV, una financiación que es absolutamente legal y que ha sido convenientemente fiscalizada anualmente por los órganos competentes, sería la primera vez que sin disponer una documentación esencial como es la contabilidad de un partido se pueda resolver que es irregular.


El PPCV quiere manifestar que no se da por aludido porque está ante un informe falso porque no aborda la financiación del PP, un informe parcial, tergiversado y antiguo que solo busca influir en la decisión de los jueces que deliberan en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y que en este momento tienen que responder al recurso de apelación presentado por este partido. Cabe recordar que este informe no es nuevo, ya que es la ampliación de un informe elaborado en julio de 2009 que fue desmontado en su totalidad y forma parte de una actuación a la que ya nos tiene acostumbrados el Ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba.


Por todo ello, el PPCV se reserva su derecho a actuar contra quienes impunemente intentar atacar el honor de este partido, o se hagan eco del mismo sin dejar claro que se trata de una nueva manipulación política.


martes, 24 de agosto de 2010

'Financial Times' advierte del riesgo de recaída en recesión de España





LONDRES, 24 Ago. (EUROPA PRESS) -




Las perspectivas de un debilitamiento en la segunda mitad del año de la ya de por sí "vacilante" recuperación de la economía española devuelven la incertidumbre respecto al riesgo de una recaída en recesión de España, a pesar del mayor optimismo respecto a la situación, gracias en parte a los éxitos deportivos del país a lo largo de los últimos meses y al anuncio por parte del Gobierno español de un plan de austeridad que el diario británico 'Financial Times' califica como "uno de los más estrictos de la zona euro".
Así, el rotativo advierte en un análisis de la situación económica española titulado 'España: una recuperación que pierde fuerza' de que el consenso de analistas y economistas coincide en subrayar que "aún es demasiado pronto para afirmar que la crisis ha terminado o incluso para descartar una recaída en recesión".
"A pesar de haber salido de la recisión técnica a principios de 2010, España continúa acosada por dolorosas condiciones recesivas que sugieren que cualquier recuperación probablemente será laboriosa y errática", afirma Raj Badiani, economista de IHS Global Insight.
En este sentido, el rotativo señala que, aunque la economía europea en su conjunto se está recuperando con mayor rapidez de lo previsto, las condiciones en los países de la periferia de la eurozona como Grecia, Irlanda y España "continúan difíciles".
De hecho, 'FT' recuerda que el "nerviosismo" del mercado respecto a las debilidades de esta "Europa de dos velocidades" se apreció en el aumento del diferencial de la deuda española respecto a la alemana tras anunciar el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, una cierta relajación de las medidas de ajuste para recuperar algunas inversiones en infraestructuras.
Por otro lado, el diario apunta que tras crecer un 0,1% en el primer trimestre y un 0,2% entre abril y junio los economistas consultados temen que la economía española pueda deslizarse nuevamente hacia la recesión técnica a finales de 2010 y principios del próximo año, lastrado por el debilitamiento del gasto por la caída de la confianza de los consumidores, la subida del IVA y el final de las ayudas a la compra de vehículos.
Asimismo, el periódico alerta de que ante las perspectivas de un periodo prolongado de estancamiento o de muy bajo crecimiento Madrid podría verse forzado a adoptar medidas adicionales de ajuste que, a su vez, lastrarán el crecimiento de la economía, lo que arrastraría al país a un "círculo vicioso" de menor gasto y menor crecimiento.
"Incluso Zapatero reconoce que el crecimiento puede debilitarse en el tercer trimestre desde el ya pobre nivel registrado en el segundo trimestre, mientras que la mayoría de los economistas tachan de excesivamente optimistas las previsiones oficiales de crecimiento sobre las que se basan el plan de austeridad y los presupuestos", señala el artículo.

miércoles, 18 de agosto de 2010

Para la ministra Salgado subir impuestos se llama ahora "ajuste para favorecer la equidad"

Eufemismo de progres, imposibilidad de reconocer las cosas por su nombre. Insulto y ofensa a la inteligencia de las personas. LLAMAN A LA SUBIDA DE IMPUESTOS "AJUSTE PARA FAVORECER LA EQUIDAD".
¿Bajar los impuestos favorece la desigualdad ó la no equidad?, ó ... ¿para qué sirven los impuestos?. Me reitero en reivindicar la HIPO-GRESIA y tacho de hipógritas a estos que quieren justificar lo injustificable.
!Que no es equidad señores¡. Es pura ruina la que hay; y subiran los impuestos por que no hay una perra.